Los operadores y constructores de sistemas de redes, deben responder a una serie de obligaciones que están contempladas dentro del Reglamento Técnico para Redes Internas de Telecomunicaciones o Ritel.
En este se establecen las características o aspectos generales que permiten disponer de una óptima señal en los establecimientos o aquellos espacios que pertenecen al régimen de propiedad horizontal.
Es a través de estas consideraciones y normativas que se puede llegar a ofrecer una excelente señal a los propietarios que habitan posteriormente una determinada propiedad.
¿Cuáles son los objetivos de Ritel?
Estos son algunos de las principales funciones de este reglamento:
- Determinar las condiciones para la instalación de la red de Televisión Digital Terrestre (TDT) en los establecimientos.
- Impulsar el acceso a los servicios fijos, como en el caso de la telefonía, Internet y televisión.
- Establecer las condiciones y aspectos generales correspondientes a la infraestructura soporte de la red de telecomunicaciones respectivas del régimen de copropiedad horizontal.
- Desaparecen las barreras evidentes en varias construcciones que bloquean el acceso de múltiples prestadores de servicios.
- Determinar las condiciones que debe responder el constructor para el respectivo despliegue de la infraestructura soporte de la red de telecomunicaciones.
- Contemplan las obligaciones que deben cumplir los operadores y administraciones de la copropiedad.
- Permite conexiones ideales para la telefonía e internet de banda ancha.
A partir de la Resolución 5405 de 2018 considerada por la CRC – Comisión de Regulación de Comunicaciones, se implementa el Reglamento para Redes Internas de Telecomunicaciones. Esta norma comenzó a regir desde el 1° de junio de 2019, sin embargo, debido a la importancia que representa para muchas empresas, se desconoce de cierta forma cuáles son los beneficios que ofrece y funciones que desempeña.
Obligaciones de los diferentes actores implicados
En este reglamento se determinan las obligaciones correspondientes para los actores primordiales que se encuentran participando en la aplicación de la Red Interna de Telecomunicaciones. Entre ellos, se encuentran:
- El constructor del inmueble.
- El proveedor del respectivo servicio de telecomunicación.
- La copropiedad del inmueble.
Cada uno de estos actores deben cumplir a cabalidad ciertas normativas que guardan relación con la red interna y, a su vez, deben velar porque estas se vayan cumpliendo correctamente.
¿Cuáles son los aspectos de diseño que se deben considerar?
Es lo que, respecto a la Red Interna de Telecomunicaciones, se determinan ciertas especificaciones, conforme al diseño. Todo ello, con el propósito de asegurar que los nuevos inmuebles sometidos al reglamento de propiedad horizontal, dispongan de las condiciones oportunas para tener acceso a los servicios de telecomunicaciones de calidad certificada. Además, cuentan con la oportunidad de seleccionar al prestador de servicios de preferencia.
Conforme a ello, la red interna de soporte debe constituirse por:
- Cámara de enlace
- Cámara de entrada
- Canalización de dispersión
- Canalización de enlace
- Canalización externa
- Salones o gabinetes de equipos de telecomunicaciones
- Canalización de distribución
- Equipos de conexión, por ejemplo: cajas de toma de usuario. Gabinetes de piso, cajas de punto de acceso al usuario, entre otros.
Importancia de las redes de telecomunicaciones
Las redes de telecomunicaciones contemplan equipos de transmisión que permiten transmitir datos e información, a través de señales electromagnéticas u ópticas, entre varias ubicaciones de forma análoga o digital. Así, la información puede ser emitida mediante vídeo, audio u otro tipo de modalidad.
Estas redes están conformadas por infraestructuras de trabajo, a través de redes inalámbricas o cableadas.
Transmisiones de voz bidireccionales
Al hablar de la transmisión de voz bidireccional, se pueden usar varios tipos de redes telefónicas. En los comienzos del campo de la telefonía, la red telefónica usada en este sector, se encontraba enfocada en el rendimiento y transfería las señales de voz haciendo uso de señales electromagnéticas analógicas.
Hoy en día, es posible trabajar con redes telefónicas digitales y pueden estar constituidas por cables o ser inalámbricas. En este sentido, el establecimiento de la conexión ha ido evolucionando con el paso del tiempo y de ser estricta basada en una operación por conmutación de circuitos, ahora es posible optar por sistemas de conmutación de paquetes.
Transmisiones de datos
En el pasado, las redes de telecomunicaciones para la transmisión de información hacían uso de gran cantidad de protocolos diferentes. Con el avance de la tecnología y el acceso a internet, el protocolo de internet IP se ha ido considerando cada vez más como un sistema de protocolo estándar. Especialmente, en lo que respecta a la transmisión de información y datos.
En la actualidad, casi todas las redes de datos trabajan sobre la base de IP. Esta información es compartida a través de redes con paquetes individuales que llevan consigo la dirección de destino y de origen.
Fusión de transmisión de voz y datos
El incremento del rendimiento de las redes IP, los bajos valores de jitter, los cortos tiempos de latencia y el gran ancho de banda, provocan que la red de datos sea adecuada para las aplicaciones en tiempo real, como en el caso de la telefonía. Igualmente, las redes telefónicas mediante el uso de la tecnología de voz sobre IP se encuentran casi en su totalidad unidas con la red de datos.
Sin duda, esto representa una gran ventaja en términos de los operadores, porque solo tienen que trabajar una sola infraestructura para la transmisión de voz y de datos con cableado estructurado.
En el caso de los usuarios, se otorga un conjunto de nuevas aplicaciones que ofrecen distintas alternativas de comunicación flexible. Así, los sistemas telefónicos pueden llegar a trabajar totalmente enfocados en la nube. De esta manera, los usuarios no requieren de su propio software de sistema y pueden hacer uso de todos los servicios de telefonía desde cualquier lugar, solo teniendo acceso a internet.
Para conocer más sobre Ritel y sistemas de telecomunicaciones, puede contar con SIT Proyectos. Tenemos más de 10 años de experiencia en el sector de servicios tecnológicos. Contáctanos y aclara cualquier duda al +57 (1) 300 3385 o escribirnos al correo electrónico: contacto@sitproyectos.com.
Encuéntranos ubicados en Carrera 54A # 167-22. Oficina 301 – Bogotá.