En el mundo actual, las redes de comunicación efectiva son una prioridad para el desarrollo tecnológico de las comunidades en diferentes países. Una manera de promover este desarrollo es facilitando la conectividad para la mayor cantidad de personas.
Desde empresas e instituciones educativas hasta edificios residenciales y comerciales, estas redes subyacen en la transmisión de datos, voz y video, permitiendo la conectividad esencial para la realización de tareas cotidianas. En general, una sociedad más conectada es equivalente a una sociedad con más desarrollo. Y justo para garantizar la eficiencia, la seguridad y la calidad de las redes de comunicación, se ha creado RITEL.
¿Qué es RITEL?
A grandes rasgos, RITEL es una herramienta importante para promover la competencia y la innovación en el sector de las telecomunicaciones en Colombia.
RITEL quiere decir Reglamento de Redes Internas de Telecomunicaciones y es un conjunto de normas que establece las características mínimas necesarias para la infraestructura soporte de la red interna de telecomunicaciones en viviendas que respondan al régimen de propiedad horizontal (inmueble que tiene zonas comunes sometidas a una copropiedad, como un conjunto cerrado de apartamentos o casas o un edificio de departamentos).
¿Para qué se ha creado RITEL?
El objetivo principal de este reglamento es garantizar la libre elección de operador por parte de los usuarios y la prestación de los servicios de telecomunicaciones para el desarrollo digital del país.
Es una manera en la que la Comisión de Regulación de Comunicaciones por parte del estado pueda asegurar que la prestación de los servicios de telecomunicaciones sea económicamente, eficiente y refleje altos niveles de calidad
Estos estatutos o reglas sirven para garantizar que las constructoras instalen una infraestructura que le permita a los distintos operadores de telecomunicaciones que existen prestar sus servicios dentro de un inmueble sujeto a propiedad horizontal.
Con la construcción de la infraestructura pertinente se pretende mejorar y masificar la cobertura de servicios de telecomunicaciones en el país, garantizando que todas las viviendas nuevas (sometidas al régimen de propiedad horizontal) puedan contratar al operador de telecomunicaciones de su gusto y tengan la posibilidad de recibir una excelente señal de TDT (Televisión Digital Terrestre).
¿Qué estipula este reglamento?
La resolución 6771 de 2022 dictada por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, donde se presenta el RITEL, establece las medidas relacionadas con el diseño, construcción y puesta en servicio de las redes internas de telecomunicaciones en Colombia.
De manera superficial, estos son ciertos criterios que establece:
- Quiénes están sometidos al reglamento .
- Qué se debe instalar dentro de una vivienda para que los operadores de telecomunicaciones puedan prestar su servicio.
- Qué se debe instalar para que el usuario disponga de la TDT desde el primer momento que se muda al inmueble.
- Normas de ingreso y convivencia que deben de seguir los diferentes prestadores de servicios de telecomunicaciones que ingresen a un inmueble.
- Obligaciones de la copropiedad del inmueble en cuanto al uso y mantenimiento de la red interna de telecomunicaciones y la red de captación de TDT.
- Cuáles son los centros de control que garanticen el cumplimiento del reglamento.
La importancia de cumplir con el RITEL
Cumplir con este reglamento, no solo es beneficioso sino también es esencial por varias razones clave:
1.Normas Tecnicas
El RITEL establece normas técnicas para el diseño y la implementación de las redes internas de telecomunicaciones, asegurando que cumplan con los estándares necesarios para garantizar la calidad y la interoperabilidad de los servicios.
- 2. Obligaciones de los Propietarios y Operadores
Define las responsabilidades de los propietarios y operadores de edificios y conjuntos residenciales en lo que respecta a la instalación, mantenimiento y acceso a las redes internas de telecomunicaciones
- Acceso a Servicios de Telecomunicaciones
Facilita el acceso de los proveedores de servicios de telecomunicaciones a las redes internas de telecomunicaciones en edificaciones, permitiendo que los usuarios tengan opciones de elección y competencia en la contratación de servicios
4. Coordinacion con Autoridades y Regulaciones
El RITEL también implica la coordinación con las autoridades y reguladores para asegurar el cumplimiento de las regulaciones y normativas relacionadas con las telecomunicaciones en edificaciones
5. Preparación para el futuro
La tecnología y las necesidades de comunicación evolucionan constantemente. Cumplir con este reglamento no solo garantiza la eficiencia en el presente, sino que también prepara a las organizaciones para adaptarse a los cambios tecnológicos y las demandas futuras.
En conclusion la implementacion de RITEL garantiza el libre acceso de los usarios para escoger proveedores de servicios de Telecomunicaciones, uso de equipos y cableado que cumplen normas internaciones y acceso a TDT garantizando al menos una toma de usuario por cada unidad residencial
SIT Proyectos
Somos una empresa integradora donde planeamos, diseñamos, ejecutamos, monitoreamos y auditamos servicios especializados de IT. Dentro de los servicios y soluciones que creamos, podemos ofrecer la instalación de infraestructura dispuesta para redes internas de telecomunicaciones.
Somos especialistas en ofrecer sistemas de seguridad electrónica, servicios y soluciones IT, sistemas eléctricos y de respaldo, suministros, diseño, suministro e instalación de sistemas de protección de descargas eléctricas o fugas de electricidad, suministro, instalación y configuración de sistemas de respaldo para centros de datos, centros de cableado y sistemas de misión crítica, soluciones de almacenamiento optimizadas, robustas y confiables, entre otras soluciones de IT.
Si deseas conocer más acerca de los servicios que ofrecemos puedes visitar el portafolio que tenemos en nuestra página web. Y si deseas ponerte en contacto con alguno de nuestros asesores, no dudes en llamar al Celular: (315) 211 6116 o mandar un correo a nuestro email: contacto@sitproyectos.com. De cualquier manera, podrás encontrar respuesta a tus dudas.