La seguridad en los recintos empresariales es indispensable. Para ella, se han utilizado diferentes tecnologías, siendo el circuito cerrado de televisión (CCTV) el más conocido. Igual, es una de las más antiguas, ya que su primera utilización documentada fue en 1942, donde era crucial para el ejército alemán. Desde entonces, se han hecho notables avances hasta lograr una amplia variedad de cámaras cuya elección depende de las necesidades de su negocio.
El CCTV: la mejor tecnología de vigilancia
No es un error afirmar que el CCTV es uno de los mejores aliados para la seguridad de negocios e, incluso, viviendas. Se trata de un sistema de videovigilancia que permite supervisar múltiples entornos a la vez, así como las actividades que en ellos se gestan. Las palabras «circuito cerrado» de su nombre se refiere al enlazamiento de todos sus componentes. Su funcionamiento es parecido a los televisores convencionales, con la diferencia de que solo se admiten una cantidad limitada de espectadores.
El circuito cerrado de televisión cuenta con cámaras de vigilancia dispuestas en zonas estratégicas y que están vinculadas a una o varias pantallas en las que se reproducen las imágenes que captan con sus lentes. En los sistemas actuales es común la conexión directa o por red de otros elementos, como computadoras, mejorando así su aplicación.
El sistema CCTV puede usarlo en cualquier sector, entre los que destaca el industrial, hospitalario, logístico, hotelero, negocios mayoristas y minoristas, entre otros. Actualmente, se está convirtiendo en la tecnología de vigilancia y de prevención de delitos más efectiva para el sector público. En caso de considerar su implementación, es importante considerar algunos aspectos, como la instalación y puesta en marcha mediante proveedores con amplia experiencia, como SIT PROYECTOS, los mantenimientos preventivos y correctivos y la capacitación para quienes lo usarán.
La tecnología CCTV es un elemento que disuade a ladrones potenciales, razón por la que suele colocarse en los exteriores. Igualmente, permite alertar a los elementos de seguridad pública o privada para que intervengan rápidamente y brindan suficiente tiempo para evitar incidentes graves. Funciona igual para vigilar los interiores de tiendas y otros negocios, evitando así los «robos hormiga» o para corroborar que el personal esté cumpliendo sus funciones. Ayuda a monitorear procesos críticos con maquinaria industrial y hace que todos se sientan seguros.
¿Cómo están compuestos los sistemas CCTV?
Generalmente, están conformados por los siguientes componentes:
- Cámaras de videovigilancia. Son las que captan las imágenes de las zonas bajo protección. Hay una amplia variedad de tipos según sus funciones, entornos operativos y características técnicas.
- Es el componente que reproduce las imágenes captadas dentro de un perímetro.
- Elementos de gestión y grabación. Consisten en el software y hardware para gestionar las señales de video y almacenar las imágenes obtenidas por cierto periodo.
- Suministro energético y equipos de alimentación. Pueden ser un equipo para múltiples cámaras o uno por cada una, lo que depende de su consumo energético. Según la tecnología usada, los fabricantes especifican sus equipos para usarse con inyectores PoE. Todos ellos son respaldados por un equipo común, usualmente una unidad de suministro de energía ininterrumpida que, ante un corte en el suministro de electricidad, regulan, protegen y respaldan a todo el sistema por un periodo de tiempo.
- En sistemas físicos de transmisión abarca elementos como conectores y cables para transmitir las señales de video. En el caso de la conexión a través de redes inalámbricas, se usan antenas.
¿Qué considerar al comprar cámaras de videovigilancia?
Todos los componentes mencionados son indispensables, pero las cámaras son los más delicados, ya que es necesario considerar algunas especificaciones para elegir la mejor opción para su circuito cerrado de televisión. Se trata de las siguientes:
Espacio donde se usarán
Lo primero es determinar en qué sitio se colocarán. En caso de vigilancia para interiores como en pequeños locales, conviene un modelo discreto y compacto con funciones básicas. En cambio, para aplicaciones en exterior, consideren tamaños, funciones de alcance y características para visualizar áreas que son difíciles de vigilar. Lo siguiente es determinar si serán colocados en techos, muros o en ambos casos. Consideren que, para cada superficie de montaje, se requieren diferentes modelos.
Ángulo de visión
Este concepto se refiere al área que será cubierta. Los modelos más recientes brindan variadas funciones, como zoom de hasta x20 para tener un gran alcance hasta grabaciones en 360°.
Tipo de conexión
Es importante considerar el tipo de conexión. La opción común es utilizar la tecnología POE, que, mediante un cable único, admite tanto la transmisión de datos como de energía.
Horas de uso
Vale la pena analizar si conviene o no un sistema CCTV con visión nocturna. Si se vigilan zonas cerradas y no expuestas a la luz, conviene cámaras que capten bajo cualquier condición de luz. En caso de no requerir esta función o buscar una alternativa, hay quienes mantienen iluminadas los perímetros bajo vigilancia con cámaras convencionales.
Analítica de videos
Conocida igual como análisis inteligente de vídeos, esta tecnología mejora aún más la seguridad del sistema CCTV, ya que permite analizar de forma eficiente y rápida las imágenes captadas mediante cámaras inteligentes para detectar personas y objetos.
En SIT PROYECTOS podemos ayudarles a integrar este sistema de seguridad u otros para proteger sus activos y brindar tranquilidad a su personal, ya sea controles de acceso, detección de incendios, entre otros. Igualmente, ofrecemos el servicio de cableado estructurado. Para más información, llene nuestro formulario o escríbanos a la dirección: contacto@sitproyectos.com.